PRESENTACIÓN SECCIÓN HIPERMEDIA


Los contenidos hipermedia son uno de los puntos cardinales del ciberespacio, y por lo tanto son una de las señales de la trasnformación que vive el sector de la comunicación en general y el periodismo en particular. Pese a que no todos los grandes medios explotan esta herramienta perfeccionada y potenciada por Internet, entre los teóricos su aporte de valor al servicio periodístico esta más que reconocida. Y es que como desarrollaremos en esta sección son muchas las posibilidades que brinda a los periodistas.

Si repasamos su historia, observamos que el término hipermedia fue acuñado en 1963 por Ted Nelson. Etimológicamente, está construido a partir de dos fenómenos en principio independientes, pero que Ted Nelson integro en un único concepto. Por un lado, el hipertexto: una forma de compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos y redes sociales. Por otro, la multimedia: el uso de múltiples medios de expresión para comunicar una misma información. Por tanto, hipermedia se define como una red hipertextual que incluye, además de texto, otros formatos como imágenes, video, audio o infografías. Elementos que unidos entre sí a través de enlaces y conexiones lógicas, facilitan la transmisión de información y la interacción de los usuarios con la misma.

En esta sección se tratará tres de las principales manifestaciones de hipermedia: «Agregación y Curación», «Transmedia» y «Periodismo móvil».

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.