La digitalización ha derivado en un cambio de rutinas profesionales y una adaptación de los modelos de negocio. El mundo digital marca ahora las pautas. Como consecuencia, a los periodistas se les exigen nuevas aptitudes más allá de la redacción de contenidos y su carácter multidisciplinar y polivalente define la realidad laboral. Desde la otra perspectiva, la de las empresas, se deben buscar alternativas para dinamizar y rentabilizar el negocio de la información en un mundo en el que prima el contenido gratuito y donde parece que la agenda informativa depende directamente del número de clics.
La Sección de Industria está llamada a recoger el análisis del periodismo como sector económico y de los perfiles que actualmente está demandando el mercado, conociendo la opinión de expertos y profesionales del ámbito de la comunicación. Teniendo en cuenta que nos encontramos en un medio de constante cambio debido al auge de Internet, repasaremos también apartados como el de analítica web, financiación y sus nuevas vertientes o las propias condiciones laborales, afectadas de manera directa por la era digital y las crisis económicas y de credibilidad del periodismo, además de indagar en los nuevos formatos y medios que han aparecido dentro de un contexto dominado por los contenidos multimedia.
¿Quieres saber más? ¡Mira a estos expertos!
- Miguel Carvajal | Experto en Modelos de Negocio en Periodismo
- Jose María Valero Pastor | Reportero e investigador de innovación y medios digitales
- La Industria de los medios impresos se sube al periodismo móvil | Artículo de la revista Telos
- Marina Santín | Investigadora de los nuevos medios y su relación con el periodismo