Personalización

El Periodismo Digital ha abandonando la periodicidad entre otros elementos de la identidad de los periódicos impresos. La Personalización junto con otros paradigmas de la comunicación construye este periodismo.

La personalización es esencial para el éxito del periodismo digital.

En 2007, la personalización se entendía como el acceso individualizado de los usuarios al contenido informativo. Y no como el suministro único de información personalizada solicitada por un cliente, similar a un diario personalizado. Para 2017, este grado de personalización es posible dado que tras las acciones de los usuarios hay algoritmos y personas que controlan lo que se muestra individualmente a los usuarios.

En periodismo, los algoritmos no deben actuar por si solos, ya que pueden reducir el consumo de noticias por los usuarios y difundir información errónea. Por tanto, la personalización de la información puede verse como una ayuda para el usuario o como una amenaza mediante la creación de filtros burbuja. Este vídeo muestra la situación actual de la personalización en diferentes sectores:

Vídeo de Vodafone Empresas, obtenido a través de YouTube

Según la periodista Adrienne Lafrance, La personalización debería ser una forma de mejorar las decisiones que se toman en las redacciones de noticias por «redactores humanos, profesionales comprometidos con el periodismo de calidad» en una sociedad abierta.

En esta sección, trataremos de diferentes aspectos relacionados de algún modo con la personalización: el periodismo hiperlocal, la vigilancia y el proceso hacia el Siglo XXII, que comprende la inteligencia artificial, las burbujas y el internet de las cosas.


RSS de IdaBlog

RSS de Periodismo.com

RSS de Laboratorio de Periodismo/Audiencias

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.