Hipermedia Periodismo Móvil

TikTok: ¿informar o estar informado?

Periodismo móvil en TikTok

OPINIÓN | El teléfono móvil se ha convertido en un elemento indispensable para los ciudadanos, una extensión del brazo que nos acompaña allá donde vayamos. Esto ha provocado la aparición de un nuevo tipo de periodismo, el periodismo móvil o Mobile Journalism (MoJo).  

El MoJo es una forma de contar historias a través del móvil con mayor cercanía y creatividad. Sin embargo, Matias Amigo, periodista móvil desde 2014 y creador de la guía de periodismo móvil en 2018, considera que: «Móvil no es solamente por el teléfono, sino por la filosofía de trabajo de llevar nuestra herramienta todo el tiempo con nosotros y permitirnos salir de lo fijo e ir más al movimiento».  

Los medios de comunicación se han visto obligados a adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de los públicos y trasladar la información a las redes sociales. El informe del Instituto Reuters, Digital News Report 2022, expone que: «En 12 mercados el 39% de los nativos sociales (18 a 24 años) utilizan las redes como principal fuente, en comparación con el 34% que elige visitar un portal de noticias o una aplicación».  

Este año TikTok ha sido la red social con mayor aumento de usuarios, ocupa la cuarta posición en frecuencia de uso diario, superando a Twitter y Youtube, según el Estudio de Redes Sociales 2022 de IAB Spain. Este incremento ha causado el traslado de la información y del periodismo móvil a TikTok. No obstante, esto ha generado un debate acerca de dos cuestiones: si realmente un ciudadano puede estar informado a través de esta red social; y si esta plataforma es una oportunidad laboral para los periodistas.

Información en TikTok

Aunque el uso de TikTok para informarse ha aumentado entre los jóvenes de 18 a 24 años, de un 3% en 2020 a un 15% en 2022, según Digital News Report 2022. Es muy difícil que un ciudadano esté informado a través de esta plataforma por el funcionamiento de su algoritmo. Su mecanismo se basa en mostrar vídeos según los intereses del usuario alternados con otras sugerencias, evitando así el ‘efecto burbuja’ para que el usuario no se aburra siempre con los mismos vídeos.  

Si a la dificultad de funcionamiento del algoritmo le añadimos que en la sección «Para tí», que es donde se muestran los vídeos a los usuarios, no hay un orden temporal. Es decir, que las publicaciones que aparecen pueden ser de hoy, de hace semanas, e incluso meses. No es posible que un usuario en TikTok se informe sobre asuntos de actualidad.

Además, coincidiendo con Matías Amigo «los ciudadanos van a TikTok para entretenerse, no para informarse». Existen otras redes sociales como Twitter o Facebook, que según el Informe Digital Global 2022 de Hootsuit, tienen más usuarios que TikTok, y en ellas hay mayor hábito para ir a buscar información. Pero, en el caso de esta plataforma es más utilizada para desconectar. Sin olvidar que los usuarios también disponen de los medios de comunicación, tanto digitales como tradicionales.

Ir a descargar

El hecho de usar TikTok para difundir información de actualidad hace que se le reste importancia a la noticia que se está contando. Esto se debe a que el 20% de los vídeos difundidos sobre noticias en esta plataforma contienen errores, según la investigación realizada por NewsGuard.

Asimismo, TikTok permite desarrollar la creatividad con la gran cantidad de herramientas que ofrece y eso hace que se le preste mayor atención a los recursos empleados para informar que a lo que realmente se está contando.

“En realidad lo que se premia no es que informes algo, sino cómo lo informes o cómo haces lo que haces, se premia esa parte creativa y para mí la noticia queda en un segundo plano”.  

Matías Amigo
Matías Amigo, periodismo móvil en TikTok.
Imagen cedida por Matías Amigo.

Otro aspecto que desacredita al periodismo móvil en TikTok es que desde su nacimiento se hablaba de una red social para adolescentes y, crear información para ese grupo de edad en este formato hace que se le reste importancia a la persona o medio que lo cuenta.

No obstante, este pensamiento está cambiando porque ahora todos están en TikTok o en proceso de migración. Esto se debe a las posibilidades que ofrece esta plataforma con las herramientas que proporciona para la creación de contenidos. Y, también, porque el segmento de edad de los usuarios se ha ido ampliando.

Ir a descargar
@walexrequenatiktok ¿PERIODISMO en TIKTOK?✨ #periodismo #lentejas #parati ♬ SugarCrash! – ElyOtto

Oportunidad laboral para los periodistas en TikTok

Aunque como ya he comentado anteriormente, TikTok es una red social donde el usuario va, mayormente, a entretenerse. Hay medios de comunicación y periodistas que intentan explotar las herramientas y oportunidades que ofrece esta plataforma para la creación de contenidos informativos.

Ir a descargar

Sin embargo, esta oportunidad no es exclusiva para los profesionales de la comunicación, sino que TikTok permite crear contenidos a cualquier persona que lo desee. Lo que incrementa la competencia para los periodistas y medios. Por ello, es necesario potenciar la creatividad, ser innovador y buscar la forma de diferenciarse de los demás para destacar.

Ir a descargar

Esta competencia de la que hablamos no solo sucede en TikTok, también en otras redes como Twitter o Instagram han aparecido figuras que crean contenidos informativos sin ser periodistas. Partimos de la base de que cualquiera puede hacer periodismo móvil, pero no todo saben hacer llegar el mensaje. Porque lo importante es centrarse en el usuario.

Ir a descargar

Finalmente, creo que cualquier red social que permita crear contenidos es una buena oportunidad laboral para los periodistas. Hay que encontrar una necesidad en el público, un nicho en el que enfocarse al que dirigir la información adaptada y, es muy importante, entender el funcionamiento de los algoritmos para lograr mayor visibilidad y conseguir llegar a tu público objetivo. No va a funcionar a la primera, o puede que sí, hay que ser consistente y aprovechar las herramientas que nos proporcionan para informar.

Claves del periodismo móvil en TikTok
Fuente: Encarni López

Acerca del autor

+ posts

Graduada en Periodismo por la Universidad de Murcia. Ha escrito para medios regionales como La Opinión de Murcia. A Encarni le interesan las diferentes formas de comunicarse que ofrecen las nuevas tecnologías. Alejándonos de los aspectos académicos es apasionada de la música, la cocina y su familia.

Related posts

El motorsport difumina la frontera entre TV e internet

Un feed de noticias, la actualización de Google Maps

Curación de contenidos para que no te la cuelen

Leave a Comment