El periodismo hiperlocal tiene su origen en la necesidad de la ciudadanía de obtener información sobre su entorno más cercano a su contexto geográfico inmediato. Este periodismo está más próximo a la personalización dado que está determinado a un público menos masivo, en torno a una región, barrio, entre otros espacios. Además, las nuevas tecnologías han impulsado la aparición de los medios hiperlocales.
Este tipo de periodismo responde a un servicio al ciudadano. Por lo tanto, se desea que exista una participación activa de la comunidad para producirse. En España, encontramos una convivencia de proyectos ciudadanos sin ánimo de lucro y de iniciativas empresariales y periodísticas. Algunos periódicos de vital importancia para el mundo como el New York Times impulsan espacios específicos que tratan sobre el periodismo hiperlocal.