Periodismo Ciudadano

Internet ha revolucionado la difusión de información, permitiendo a los usuarios convertirse en actores principales y derivando en la creación de periodismo ciudadano Gracias a las redes sociales y las wikis, se ha democratizado la creación y difusión de contenido.

Este nuevo enfoque permite a ciudadanos-periodistas crear contenido de forma independiente, evitando las restricciones de los medios tradicionales. La información fluye de manera más transparente y puede ser distribuida sin coste alguno. El periodista se convierte en un ciudadano testigo de los hechos, capaz de transmitirlos a audiencias globales.

Además, los espacios colaborativos como las wikis y las redes sociales fomentan un periodismo plural, acercando al usuario y permitiendo su participación activa en los debates y la creación de contenido. Si deseas comprenderlo mejor, te invitamos a ver un breve vídeo explicativo.

Video de Diego Alexander Chaves Hernandez

El surgimiento del periodismo 2.0 y la democratización de la difusión de información en Internet han traído consigo tanto ventajas como desafíos, y la desinformación es uno de los retos más relevantes. A medida que los usuarios pueden crear y compartir contenido de forma independiente, se ha ampliado el campo de juego informativo, pero también ha aumentado el riesgo de la proliferación de noticias falsas, rumores y desinformación.