OPINIÓN | Reinventarse o morir. Una premisa escuchada, día sí y día también, por todos los periodistas. La actualidad, junto con la transformación digital, implica a los periodistas cambiar a marchas forzadas su trabajo. Los blogs sobre periodismo están en auge. Las características de las aplicaciones, herramientas y diseños obligan a estos profesionales a mostrar información de forma original. Los blogs sobre periodismo permiten ayudar y entender los nuevos paradigmas digitales.
Los autores de estos blogs explican cuáles son las últimas tendencias respecto al oficio. Sintetizan la información para que los periodistas -muchos de ellos van a contrarreloj- estén constantemente actualizándose. Estos cibermedios reúnen, debaten, exponen y estimulan discusiones sanas sobre el periodismo.
Cambios digitales
En estas plataformas se producen nuevos códigos, diálogos y visiones que antes no se contemplaban. Los periodistas de estos blogs proponen charlas con rostros conocidos de la televisión. Como, por ejemplo, ConversacionesCon entrevistando a la presentadora Ana Rosa Quintana para conocer cómo ha cambiado su experiencia desde que entró en televisión hasta ahora.

El debate es sano y más necesario que nunca. A estas charlas también se une la universidad, un espacio público que egresa a miles de estudiantes de periodismo cada año en España. Por ende, periodistas y estudiantes se enriquecen de debates que abordan absolutamente todo: el futuro del periodismo, nuevos modelos de negocio, medios de comunicación, perfiles profesionales, etc.
Divulgación periodística
Los blogs pueden ser una plataforma útil para los periodistas, puesto que es un recurso más para redefinir los perfiles profesionales que van surgiendo a lo largo del tiempo. El continuo debate entre periodistas expertos abre un abanico de posibilidades educativas para futuros estudiantes de periodismo.
Blogs como ConversacionesCon, Digitalismo.com, Encuaderno.com, Portalcomunicacion.com, enseñan a enriquecerse no solo con contenidos de proximidad, sino también con los del otro charco a través de la divulgación y la investigación académica. Al final todo se resumen en la reinvención, cuánto más actualizado estés, fácil será tu integración en la diversidad digital informativa.