Burbujas Personalización

La importancia de la personalización de los contenidos

Imagen de portada

REPORTAJE | La personalización de los contenidos en la web es una técnica que trata de eliminar la sobrecarga informativa de la era digital mediante la adaptación de contenidos para cada tipo de usuario. Internet ha abierto un mundo nuevo lleno de posibilidades para empresas y medios que buscan captar la atención de los usuarios.

En la actualidad, las plataformas digitales tienen la oportunidad de seguir revolucionando los contenidos en la red. Con la personalización se mejora, de manera exponencial, la experiencia del usuario. Apostar por esta técnica genera confianza pues muestra que se conoce al consumidor y se le diferencia de otros. Además, logra un servicio eficaz y adaptado a cada una de las personas interesadas en el contenido que se ofrece.

Personalización de contenidos en la web

El usuario, la clave de la personalización

El usuario es la esencia de una plataforma. Saber que cada uno es diferente y atender a sus necesidades a la hora de llevar a cabo estrategias de personalización es fundamental. El objetivo es hacer que el consumidor encuentre lo que busca en el momento en el que lo necesite.

La Generación Z, por ejemplo, es la primera que disfruta de internet desde su edad temprana, prácticamente han nacido con ella. Esta realidad hace que se sientan cómodos en el medio y demanden más peculiaridades que otros. Para ellos la personalización juega un papel de gran relevancia pues necesitan de un medio que satisfaga todas sus necesidades.

Creo que me adaptaría a lo que me ofrecieran en esa o en cualquier otra página y no me costaría encontrar lo que quiero. Creo que es mucho mejor tener las cosas en más apartados porque así se lo que busco. Si estuviese todo mucho más simplificado, habría mucha más información en menos apartados y me costaría más encontrar lo que busco.

Irene López sobre la página web de la revista Glamour.

El escenario es completamente diferente cuando hablamos de la Generación X. Ellos no han nacido en la era digital por lo que no necesitan de tanta especialización en el contenido de una plataforma. Son usuarios totalmente diferentes a los anteriores.

Yo quiero encontrar exactamente lo que busco sin tantos enlaces que me hagan perder el tiempo dando vueltas por páginas. A mí en esta página web me sobran pestañas y no utilizaría ni la mitad. No me interesa la verdad.

Isabel Bravo sobre la página web de la revista Glamour.

Conseguir una buena personalización

Los usuarios necesitan personalización, pero no de cualquier manera. No se trata de ofrecer una plataforma «bonita», si no que el contenido debe ser competente. Una de las metas que buscan las empresas es que la estructura de su plataforma guste al consumidor.

Estética, eficacia y rapidez a la hora de encontrar los contenidos es primordial para que el usuario se sienta cómodo en la plataforma. Cuando éste entra en una web, desea encontrar lo que busca de una manera sencilla y pide que los botones le dirijan al contenido requieren. Todo esto forma parte de la personalización de los contenidos y es que la experiencia dentro de la plataforma es crucial para que funcione.

las empresas que ofrecen a sus clientes experiencias personalizadas AUMENTAN sus ingresos entre un 6% y un 10%.

 Boston Consulting Group

Por otro lado, la diferenciación en la personalización de los contenidos es indispensable para que el usuario se sienta cómodo. Cada internauta responde a características muy diferentes por lo que, no solo funciona personalizar una plataforma para hacerla más visual, también es crucial responder a las necesidades de cada usuario.

Por ejemplo, Kameloon es una plataforma que ayuda al creador de una página web a generar grandes estrategias de personalización que funcionen. Sin embargo, también ofrece un contenido adaptado a cada uno de los usuarios. El objetivo principal es que cumpla sus expectativas.

Acerca del autor

+ posts

Related posts

Periodista clandestino y otras profesiones de riesgo en el Sáhara Occidental

Las plataformas digitales y el pago a los medios por sus contenidos

and

David González: «las newsletters no personalizan el contenido»

Leave a Comment