Diseño e infografía Multimedia

Infografía bastón para la ciencia

Da Vincci. Estudios anatómicos sobre fetos. 1510-1513.  Infografía de ciencia
1510-1513. Estudios anatómicos sobre fetos.

Entrevista | Cuando explican algo con palabras y no se entiende, lo que nos queda es que nos lo expliquen mediante dibujos, gráficos… la revolución tecnológica en la que nos encontramos ha ayudado a que esto sea posible. Los modelos tradicionales para divulgar conocimiento se han visto desplazados por las nuevas tecnologías, como lo es en el caso de la ciencia, que ahora se apoya en las infografías para comunicar conocimientos, siendo la infografía un bastón para la ciencia.

Una infografía se basa en una serie de imágenes apoyadas en un texto para transmitir la información de éste de manera sencilla, fácil y visual. Y por mucha revolución tecnológica que haya ayudado a que éstas estén cada vez más desarrolladas,  ya fueron usadas por Leonardo Da Vinci sin saberlo, exactamente para explicar ciencia, en el estudio de embriones entre 1510 y 1513, intentando así entender los fenómenos, describiéndolos en detalle extremo, a día de hoy, tenemos más medios para realizarlas, pero el concepto sigue siendo el mismo.

Se estima que una infografía puede incrementar un 48% de visibilidad, pero para saber hasta dónde llega las infografías, cómo hacer una buena infografía, que requisitos tiene que cumplir, y el futuro de ésta, hemos entrevistado al biólogo y bioquímico Heber Longás, el cual ahora también es un importante infografista, esto lo avala sus 13 años como infografista en El País, y su empresa Fundamentium, la cual se dedica a hacer infografías para otras empresas, le hemos realizado algunas preguntas para saber más sobre las infografías y la importancia que tienen éstas en la ciencia.

Heber Longás. Infografista.
Heber Longás. Fuente: Fundamentium

¿Cómo termina un biólogo y bioquímico haciendo infografías?

Yo lo que estudie fue eso porque es lo que más te gusta, lo que más me motivaba.  Pero durante la carrera, yo siempre iba con folios y bolígrafos para dibujar donde estuviera, pero entonces esos dibujos los empecé a utilizar para estudiar sin yo saber que eso eran infografías. Con esquemas o con dibujos explicaba lo que me preguntarán. Entonces hubo profesores que me animaron para que lo utilizase para comunicación científica y a parte de las carreras hice varias asignaturas de periodismo relacionadas con la infografía y diseño avanzado y sobre todo infografía. Aprendí los programas para hacer infografía, y después hice las prácticas, entré en El País, y allí me quedé 13 años. Y 16 años en total en diferentes medios de comunicación, y ahora hago solo infografías de ciencias.

Una infografía tiene que tener 3 patas, buena información, didáctica y atractiva, y un punto extra que conecte con la gente.

Herbas Longás

Y en tu empresa actual ¿Qué hacéis concretamente?

Trabajo para empresas del sector científico que tienen que explicar temas muy complejos pero que nadie les entiende y entonces yo hago de traductor.

¿Y cuando te encargas una infografía, te dan la información y la vuelcas o tú haces una labor periodística e investigas que esa información sea veraz?

Yo en ese caso trabajo como un periodista, intento hablar con el experto de la empresa que tenga conocimiento sobre el tema que se me ha encargado. En ese caso confío en el profesional. Me documento un poco y me entrevisto con él. Y hasta que no lo entiendo bien no la hago. Además la suerte de hacer infografías, en este caso de ciencia es que al haber hecho las carreras que he hecho me es más fácil entenderlo.

Infografía sobre la apertura de las vías respiratorias.
Infografía sobre la apertura de las vías respiratorias de Heber Longás. Fuente: Web Fundamentium.

¿Crees que en algunas materias la infografía debería de usarse más que en otras?

De todo lo que se aleja de la vida cotidiana, cuanto más te alejas de lo cotidiano, más ayudan las infografías. En el momento que tú te pones a explicar algo y te das cuenta que te faltan palabras, que te das cuenta que no te están entendiendo, cuando ves que una explicación oral empieza a ser complicada, entonces es que una infografía te vendría muy bien.

¿Cómo ves el futuro de la infografía y del infografista?

Hay mucho por hacer y mucho futuro, con la realidad virtual y la realidad aumentada, se abre un mundo de posibilidades, infografías inversivas, que aunque ya existen hay mucho por hacer, y no se ha profundizado en él.

¿Qué consideras que tiene que tener una buena infografía?

Pues como Da Vinci, Heber Longás, también terminó haciendo infografías sin querer, y nos ha explicado muy bien la importancia de la infografía donde las palabras ya no llegan. Esta entrevista nos muestra la importancia de la infografía, volviéndose imprescindible no solo en el periodismo sino para todas las ramas. Y aunque es una asignatura propia del periodismo, en la actualidad, la infografía cuenta con un gran abanico de posibilidades laborales.

Acerca del autor

+ posts

Related posts

Yolanda Zoreda: «Hasta la mesa que aparece en los informativos tiene realidad aumentada»

La peligrosa desinformación de TikTok

Carlota Duarte Monge

Sara Rico: «Aunque los editores no hubieran querido recibir la ‘tasa Google’, con la anterior legislación no podían renunciar a ese derecho»

Leave a Comment