CRÓNICA | La compañía estadounidense ultima acuerdos con medios españoles para restablecer su portal de agregación de noticias.
El portal de noticias de Google estaría cerca de volver a estar disponible en España en los próximos meses. Según informa Reuters, el gigante tecnológico se encuentra actualmente en negociaciones con diversos medios españoles para lograr la firma de un acuerdo de licencia. Éste permitiría a la multinacional norteamericana incluir su contenido en el portal de agregación de noticias Google Noticias (en inglés, Google News).
Google News volvería tras 7 años
Tras la aprobación de la Ley de Propiedad Intelectual a finales de 2014, que obligaba a las empresas tecnológicas a pagar una tarifa de licencia colectiva para publicar titulares o fragmentos de noticias en la red, Google cerró su servicio informativo en España. Desde entonces, ha seguido actuando en más de 40 países con redes locales y en 35 idiomas. El portal dirigido por Sundar Pichai representa la mayor plataforma de agregación de noticias a nivel mundial. Desde su creación en 2002, funciona de forma automatizada y recopila, selecciona y ordena las noticias relacionadas con la búsqueda del usuario. Su contenido, actualizado cada 15 minutos y con una vigencia máxima de 30 días, es ordenado por frecuencia de visitas. Proviene de más de 20.000 sitios web, mayoritariamente de medios de comunicación del país desde donde se realiza la búsqueda.
Con la firma de acuerdos con medios españoles, Google sí podría publicar sus contenidos y almacenarlos en su portal, facilitando la búsqueda de noticias por parte del ciudadano. Con este movimiento, Alphabet Inc. se adelanta a la transposición de la Directiva Europea de derechos de autor de la Unión Europea de 2019 que el Gobierno prevé implementar antes de final de año. Esta Directiva obligará a las grandes tecnológicas a compartir los ingresos que reciben por ello con los medios, propietarios del contenido periodístico. Con estas medidas, Europa insta a las empresas a negociar acuerdos individuales con los proveedores de contenido. Es decir, a pagar a los medios por usar sus noticias.
Por lo tanto, la firma entre Google y medios de comunicación españoles se trataría de una buena noticia para ambos. La apuesta de Google por la prensa generalista española supone también un espaldarazo por la prensa libre y tradicional. Además, facilitará a los ciudadanos informarse a través de un portal con información rigurosa y verídica.
Google News ha seguido funcionando en el mundo, no exento de polémicas
En los últimos años, el agregador y buscador automático de noticias de Google también ha sido objeto de polémicas en países comunitarios como Francia. El 12 de febrero, la compañía firmó un acuerdo de 63 millones de euros para los próximos tres años con 121 editores de noticias franceses. Este pacto conjunto, contrario a lo acordado con la Asociación de la Prensa de Información Generalista de Francia (APIG) un mes antes, ha sido objeto de críticas por parte de medios locales no incluidos en las negociaciones.
Las autoridades francesas también han mostrado sus discrepancias con este acuerdo debido a que podría incumplir gravemente las leyes antimonopolio del país. Ante las posibles sanciones por parte de la Autoridad de competencia francesa (Autorité de la concurrence), Google se ha mostrado a través de un comunicado “dispuesta a cooperar para cumplir con la ley y continuar negociando con los editores de buena fe, como lo demuestran los acuerdos que hemos hecho en los últimos tiempos».
En ese mismo sentido, la batalla por los derechos de propiedad y la publicación de noticias en la red no solo se libra en Europa. Recientemente, Facebook ha protagonizado una polémica con el gobierno australiano ante las nuevas leyes del país oceánico. La compañía de Zuckerberg cumplió su amenaza y eliminó todas las publicaciones informativas, impidiendo a los medios y usuarios compartir noticias a través de la red social ante su negativa a pagar por su uso.
Para evitar una situación similar y seguir con la expansión de su agregador de noticias, Google ya había negociado previamente con diversos medios de comunicación. A través de un acuerdo con el conglomerado mediático NewsCorp, desde este mes de febrero también podrá publicar en Google News Showcase contenido perteneciente a medios como The Wall Street Journal o el New York Post; los diarios The Times, The Sunday Times, y The Sun en Reino Unido; o el noticiario The Australian, la compañía Sky News y una gran variedad de medios locales australianos.
Futuro incierto en el regreso a España
Aunque Google logre un acuerdo con los medios españoles, la última palabra para el regreso de la plataforma a España lo tendría el Gobierno, y posteriormente el Congreso. Para su retorno, Google exige que se permita realizar acuerdos directamente con los medios, eliminando así el canon AEDE por el cual la Administración haría de intermediaria y recaudaría el pago de la tecnológica. Es decir, si el Ministerio de Cultura transpusiera la directiva europea con esa limitación, Google echaría marcha atrás en su regreso. Mientras que fuentes cercanas a Cultura señalan que el Gobierno estaría dispuesto a eliminarlo, el PP se opondría, decisión defendida por medios españoles del grupo Vocento y Unidad Editorial.
Por lo tanto, el regreso de Google News a España está cerca, pero su futuro todavía está por resolver.