NOTICIA I El propietario de Instagram y Whatsapp dotó a sus redes sociales con nuevas herramientas para fomentar la vacunación de la población mundial frente a la epidemia del Covid-19. En efecto, Facebook estrena una campaña informativa para neutralizar a los bulos difundidos por los anti-vaxxers y amenizar el proceso de vacunación de sus usuarios.
Facebook estrena su campaña
El pasado 15 de marzo, Facebook inauguró la versión beta de su campaña informativa en Estados Unidos, con tal de participar al esfuerzo colectivo frente al Covid-19. Mark Zuckerberg declaró «Ahora que muchos países avanzan hacia la vacunación para todos los adultos, estamos trabajando en herramientas para facilitar que todos se vacunen también».
Una de ellas es un sistema de atajos informativos o etiquetas que aparecen de forma automática bajo todas las publicaciones que mencionen un término relacionado con el Covid-19. Aquellas etiquetas remiten el usuario a la rúbrica del “Centro de Información de Covid” , implementada tanto en Facebook como en Instagram. La rúbrica ofrece de forma indiscriminada en ambas plataformas una FAQ sobre el Covid-19 y es administrada por la OMS y los ministros de salud correspondientes al país de residencia de cada usuario.
“Ahora que muchos países avanzan hacia la vacunación para todos los adultos, estamos trabajando en herramientas para facilitar que todos se vacunen también.”
Mark Zuckerberg
Una estrategia comunicativa transmedia
No obstante, pese a que las tres aplicaciones respondan al mismo dueño; Instagram, Facebook y Whatsapp no se ciñeron a la misma estrategia comunicativa y sus herramientas respectivas desempeñan papeles complementarios. Por ejemplo, los servicios ofrecidos por el Centro de Información de Covid difieren según la aplicación consultada; por lo que un usuario de Facebook también podrá buscar y concertar una cita en su centro de vacunación más cercano mediante esta herramienta. Sin embargo, de momento esta función solamente está vigente en Estados Unidos.
Por otro lado, Whatsapp también implementó chatbots con tal de ayudar a sus usuarios a registrarse en el proceso de vacunación. Además, algunos países como Brasil, Indonesia, Sudáfrica y Argentina ya adoptaron esta herramienta para amenizar la inscripción de los ciudadanos y notificarles su cita de vacunación.
Finalmente, Facebook también entabló una campaña de sanción informativa, eliminando a cualquier publicación que plebiscite afirmaciones falsas con respeto al Covid-19. Según un artículo de ConSalud.es, Facebook desglosó que ya había eliminado más de dos millones de posts erróneos desde el lanzamiento de su campaña.
Visibilización con carácter social
Sin embargo, Facebook no se limitó a informar y a desmentir bulos ya que también visibilizó de forma activa a las campañas de vacunación.
En efecto, Facebook también creó unos stickers con temática Covid que se pueden usar vía mensaje o en una historia. Por lo que la aplicación hasta desarrolló y suministró herramientas para que sus usuarios pudiesen visibilizar por cuenta propia a las campañas de vacunación. Cabe resaltar que Facebook también creó unos stickers para el movimiento de Black Lives Matter así como para el día de la Mujer y las elecciones del 4M.
En efecto, al crear aquella última campaña informativa, Facebook apostó por un ambicioso proyecto de visibilización informativa, lo cual demuestra el potencial compromiso ético que pueden desenvolver las redes sociales a la hora de visibilizar ciertas cuestiones de índole social.