REPORTAJE | No creo que exista persona, al menos en España, que diga que la pandemia no le ha cambiado la vida. El día 15 de marzo de 2020 se decretaba en nuestro país el Estado de alarma, lo que conllevaría tres meses de cuarentena obligatoria entre cuatro paredes.
Esto significó la búsqueda de nuevas formas de invertir el tiempo, ya fuese solo o con nuestra familia o compañeros de piso. Se crearon nuevos hábitos y se dejaron atrás aquellos que no encajaban en nuestra nueva forma de vida.
Una de las cosas que comenzó a formar parte de nuestra vida fueron los podcast, hasta entonces algo olvidados. Según un estudio realizado por Voxnest, empresa especializada en podcast, las escuchas globales de este formato aumentaron en un 42% los primeros meses de la pandemia. Concretamente en España, el 38% del total de los oyentes de podcast comenzaron a escucharlos en el confinamiento.
Esto lo corrobora Lourdes Moreno Cazalla, encargada de la Producción ejecutiva, Distribución y Audiencias de Podium Podcast, una productora de audio del grupo PRISA Radio.
El mundo periodístico se ha ido sumergiendo también poco a poco en el podcast. Según el estudio de Spotify mencionado anteriormente el 34% de los encuestados quieren escuchar en un futuro cercano más podcast periodísticos.
Actualmente, los formatos más llamativos en el periodismo son las piezas de investigación y los llamados daily podcast. En este último formato, uno de los más conocidos en nuestro país es AM. Este podcast muestra la actualidad informativa en píldoras de 5 minutos. Los usuarios pueden escucharlo de lunes a viernes a las 8 de la mañana en Spotify. AM está dirigido por la periodista Charo Marcos, que nos cuenta cómo surgió la idea de crear información actual en 5 minutos.

El podcast y la población más joven
Gracias a podcast como este, los jóvenes están cada vez más informados. Es de público conocimiento que hoy en día es muy difícil encontrarse con una persona de menos de 30 años que se siente después de comer a ver el informativo en la televisión. Con proyectos como este la actualidad informativa se hace más fácil y asequible para prácticamente todos los públicos, especialmente los más reticentes a la televisión. Tanto Alfonso Coello -director de News To You- , como Charo están de acuerdo en que a través del podcast es más sencillo llegar a la población joven.

El podcast no desplazará al periodismo televisivo ni escrito, pero sí se convertirá en un rival duro de batir. Lourdes, Jesús Blanquillo -jefe de proyectos de podcast de Podium Podcast- y Alfonso lo tienen claro.
Como vemos, el título del artículo sin duda hace honor a lo que en él hay escrito. El podcast ha llegado para quedarse, y a ti ¿te ha atrapado ya el podcast?