Industria Modelos de negocio

El periodismo deportivo en TikTok

Sergio Sánchez

ENTREVISTA | La aparición de las redes sociales ha creado una nueva vía de comunicación en el periodismo. Muchos profesionales de la información han elegido dejar a un lado los medios tradicionales para instaurarse en lo que hoy en día es la nueva forma de llegar a la gente. Twitch, TikTok o YouTube ya son una realidad de negocio y empleo en el periodismo. Estas plataformas han dado un salto de calidad y, sobre todo, de accesibilidad para que cualquiera pueda crear contenido, subirlo, y que pueda llegar a todo el mundo. En esta entrevista, conoceremos la historia de un estudiante de tercer año de periodismo que simplemente con un móvil y con muchas ganas de cumplir su sueño de ser periodista ha conseguido hacerse un hueco en el mundo del periodismo deportivo a través de TikTok.

Cuenta de Sergio Sánchez
Cuenta de Sergio Sánchez

El periodismo en TikTok, por Sergio Sánchez

Sergio Sánchez es un estudiante de periodismo de 21 años, que adaptándose a las nuevas formas de comunicación y aplicando sus conocimientos futbolísticos ha conseguido llegar a miles de personas través de TikTok. Empezó a subir videos el 8 de junio de 2022, y en menos de un año ya cuenta con más de diez mil seguidores. Sus videos también han tenido una gran repercusión, alcanzado así los 170.000 “me gustas”. Su contenido es variado, uniendo información y entretenimiento, elementos clave para el éxito en esta red social. Además, sus videos, algunos de millones de visualizaciones, han traspasado fronteras llegando a países de Latinoamérica como Argentina o Chile.

P: Antes de comenzar, ¿Cómo es ser periodista deportivo en una red social?

R: Bastante diferente a serlo en prensa escrita. Estuve en un medio de prensa escrita hablando de fútbol, pero no tenía la creatividad que tengo ahora. Lo peor era que no me podía expresar como en los videos de TikTok. En mi cuenta muestro la cara; expreso el tono de voz con el que quiero transmitir la información; apropio mis expresiones; y no tengo tantas ataduras como tenía antes. A parte, me encanta la interactividad que tengo con mis seguidores y ver el feedback de los usuarios que ven mis videos. Sus comentarios o recomendaciones de temas sobre los que hablar son muy interesantes, y muchas veces una fuente de inspiración para mis videos. Aunque siempre tenga temas en mente sobre los que hablar y videos para publicar, muchas veces recibo propuestas interesantes que no se me habían ocurrido.

De hecho, relacionando el tema de los seguidores, lo que más me motiva para seguir creando contenido en TikTok es tener una comunidad de seguidores para hacer debates y charlar de futbol. Considero que esto es muy bueno desde el punto de vista periodístico, ya que dialogamos y aprendemos todos.

¿Cree que los medios tradicionales se pasarán a estos medios emergentes?

Las redes sociales monetizan a los creadores de contenido, ¿es un negocio rentable?

P: ¿Cómo ve el futuro del periodismo deportivo tradicional?

R: Muy ligado a las nuevas tecnologías. Los medios deportivos como As o Marca ya están viendo el futuro de la comunicación en las redes sociales. Con las nuevas plataformas se han abierto nuevas posibilidades para los periodistas de llegar a una audiencia más amplia y diversa. Bajo mi punto de vista eso va a generar un bajón en el periodismo deportivo tradicional. De hecho, han surgido programas en YouTube como MisterUnderDog presentado por uno de mis referentes, Miguel Quintana, que ha superado muchas veces en audiencia a reconocidos programas de televisión y a espacios deportivos. La prensa escrita está en decadencia aunque se siga leyendo y, por suerte o por desgracia, el futuro será de los medios audiovisuales.

Está claro que todas estas nuevas plataformas como TikTok han llegado para quedarse, y que los medios de comunicación clásicos lo saben. Los jóvenes prefieren entrar en TikTok o en Twitter para enterarse de lo que sucede. Adaptarse a las nuevas técnicas y formas de comunicar del periodismo no es fácil, pero cada vez más medios reconocidos buscan innovar y subir su contenido a estas redes sociales. Las nuevas tecnologías están haciendo que la gente cambie la forma en la que consume información y entretenimiento. Esto ha generado una disminución en la audiencia que acude a los medios de comunicación tradicionales y un aumento en contenido como el que publica Sergio en su cuenta de TikTok.

Acerca del autor

+ posts

Related posts

Teresa Lozano: “Dispongo cada día de un minuto para intentar contar una historia apasionante”

Crowdfunding en proyectos periodísticos

David Jiménez: “La formación que he tenido en SEO en la universidad ha sido bastante deficiente”

Leave a Comment