Agregación y Curación Hipermedia Sin categoría

Curación de contenidos: Ver no es lo mismo que comprender

OPINIÓN| Internet va de la mano de la infoxicación. Hay que tener claro que, ver no es lo mismo que comprender. Eso pasa con cantidad de información que recibimos. Sobre todo, en las redes sociales. Todo el contenido que hay no es de calidad. Y para ello está la curación de contenidos.

La curación de contenidos es un sistema llevado a cabo por un especialista (content curator) para una organización o a título individual. Consistente en la búsqueda, selección, caracterización y difusión continua del contenido más relevante de diversas fuentes de información en la web sobre un tema y ámbito específicos, para una audiencia determinada, en la web o en otros contextos, ofreciendo un valor añadido y establecido con ello una vinculación con la audiencia/usuarios de la misma.

Javier Guallar y Javier Leiva-Aguilera

Estamos acostumbrados a entrar en Internet a buscar sobre un tema y encontramos infinidad de información. ¿Sabemos si toda la información es de calidad? Definitivamente no. Recibimos tanta información que, al final, terminamos sobreinformados. Esto nos ha pasado pasado con la pandemia y nos pasa ahora con la guerra en Ucrania.

¿No os gustaría que al buscar información sobre un tema os saliese la mejor información? De esto es lo que se encarga la curación de contenidos. De seleccionar la información de calidad para que no estemos mal sobreinformados.

Juan Guallar

Infoxicación

Alfons Cornellá define la infoxicación como «el exceso de información». Estamos tan acostumbrados a recibir información por todas partes que no nos damos cuenta. Es por eso, que no llegamos a profundizar en algo concreto y vamos de una cosa a otra sin detenernos.

Una de las cosas malas que aparece junto a la infoxicación son las fake-news. Al no prestar atención a cada información que recibimos, leemos y vemos cosas que no son verdad y nos las creemos, e incluso las compartimos para que otros las puedan ver y leer.

Juan Guallar – Combatir la infoxicación

Content curator

Rohit Bhargava, creador del término lo define como «alguien que cuenta, agrupa, organiza y que comparte continuamente el mejor contenido sobre un tema específico online«.

Juan Guallar – Figura del content curator

Documentación periodística vs. Periodismo de curación

La Curación de Contenidos en el ámbito de los medios de comunicación es la actividad llevada a cabo por un periodista o comunicador vinculada con la búsqueda, la monitorización y gestión, la selección, el análisis y verificación y la edición de informaciones publicadas en la web, con el objetivo de producir o enriquecer productos periodísticos, lo que implica la difusión de tales productos a través de plataformas digitales tales como blogs temáticos, cuentas en redes sociales o sitios web de medios de comunicación.

Javier Guallar y Javier Leiva-Aguilera

Según la definición propuesta por (Codina 2000, p.49), la documentación periodística es el «conjunto de ciencias y técnicas documentales al servicio de: a) la producción de informaciones de actualidad, b) el incremento de su calidad, c) su almacenamiento y conservación y d) su difusión y reutilización».

Juan Guallar – Documentación vs. Curación

Acerca del autor

+ posts

Related posts

La narrativa del siglo XXI

La compleja relación entre la infografía y accesibilidad web

¿Las redes sociales son el nuevo periodismo?

1 comment

José María García de Madariaga Miranda 9 mayo 2022 at 12:32

Podrías haberla publicado como entrevista…
Por otro lado, sin duda, es interesante lo que dice Guállar, pero hay que considerar que ya ha aparecido más de una vez en AR-A últimamente… No debemos ser redundantes y debemos ampliar fuentes, como propone el periodismo de curación…

Reply

Leave a Comment