REPORTAJE| En el periodismo, desde la aparición del Covid, se han ido introduciendo grandes cambios. Esto ha derivado en transformaciones, que al igual que en este, también afectan a los distintos sectores. Pues, el virus nos ha dejado un escenario con nuevos estilos de vida y hábitos a los que adaptarse.
La experiencia de los profesionales en el periodismo
Muchos profesionales del área de la comunicación han incorporado el teletrabajo a su ámbito laboral. Los cuales se han visto con el desafío de informar a la población desde sus hogares, con una movilidad limitada para realizar coberturas o estar presentes en algún suceso. Ana Blanco Santaella es una de estos periodistas. Ana, forma parte de la dirección general de comunicación de la empresa Sacyr y nos cuenta cómo la pandemia ha alterado su manera de trabajar.
Cambia tu manera de trabajar y tu manera de comunicarte con el resto de tus compañeros
Ana Blanco Santaella – Responsable de comunicación en Sacyr
También cuenta su visión acerca del periodismo y la transformación que ha tenido a causa de la crisis sanitaria. Blanco destaca que con la pandemia se ha puesto más en valor, por parte de la sociedad, la función del periodista y de los medios de comunicación.
Por último, la periodista explica su percepción sobre el futuro del periodismo y defiende la idea del predominio del periodismo digital. Además, resalta la necesidad de adaptación de los comunicadores a este contexto.
Aumento del consumo de información durante la pandemia
Aunque gran parte de los efectos que ha tenido la pandemia han sido muy negativos, Pepe Cerezo Gilarranz, especialista en estrategia y desarrollo de negocios digitales, observa algún factor positivo. En su informe La transformación de las redacciones post-COVID destaca que debido a la crisis sanitaria el consumo de información se disparó. Los ciudadanos pasaban mucho tiempo en sus casas y esto les llevó a leer e informarse más.
Esto es algo que Ana Blanco también afirmaba anteriormente. Y es que parece que en tiempos de crisis la población se apega a los medios y a los expertos para conocer que está pasando en el mundo. Buscando un espacio alejado de las fake news. Lo que nos recuerda, una vez más, la importancia del sector en las sociedades democráticas.
Dominio digital
La llegada del coronavirus nos ha hecho darnos cuenta de algo que ya era evidente, el poder de lo digital prevalece. No podemos escapar del auge de la digitalización. Cada vez está más presente y en oficios como el periodismo es esencial fortalecer una alianza con los soportes digitales.
Por ello, continuar con una presencia y adaptación digital es importante para ejercer como periodistas y consolidar la profesión.
1 comment
Interesante, pero tendrías que haberla presentado como entrevista…
Algunas partes del texto son mejorables…