Industria Modelos de negocio

¿Cómo hacen dinero los medios con las redes?

OPINIÓN | Con la aparición de las redes sociales, la labor del periodista y la industria de los medios se ha convertido en algo complejo. Además, las redes sociales se han convertido en una herramienta de negocio para el mundo de la comunicación.

En un principio, los medios de comunicación tenían su principal fuente de ingresos en la venta de ejemplares. Según fue pasando el tiempo y con la irrupción de internet en el mundo de los medios de comunicación esto cambió. La principal fuente de ingresos pasó a ser la publicidad. Es en este momento cuando aparecen nuevas herramientas que pueden generar ingresos a los medios de comunicación, las redes sociales.

¿Cómo un medio de comunicación o un periodista puede obtener beneficio económico de un tweet o de un post en Instagram?

Las redes sociales en los dispositivos móviles. Fuente: Marketing4Ecommerce

En una primera instancia, el mayor beneficio que obtenían los medios de comunicación por aparecer en las redes era aumentando la visibilidad de su contenido. El hecho de que los medios, ya sean programas o periodistas, apareciesen de manera activa en las redes sociales les permitía llegar a más gente. De esta manera se generaban unos ingresos de manera indirecta. Ya que, si a través de una cuenta de Twitter, por ejemplo, más gente conoce un programa, esto lleva a que más gente lo consuma y si la audiencia sube, los ingresos que el medio recibe también lo harán.

Campañas publicitarias en redes

La visibilidad era el principal beneficio que obtenían los medios en su inmersión en las redes. Y según fue creciendo este mundo de las redes, la manera de obtener ingresos cambio, aunque todavía no de forma definitiva. Pues la siguiente forma que experimentaron los medios de comunicación para obtener dinero de su estancia en redes fue a través de las campañas publicitarias. Y no solo los medios, redes como Twitter o Instagram se han convertido en portales donde todo tipo de marcas patrocinan sus productos.

Publicidad de marcas en Twitter. Fuente: eloutput.com

Es decir, los medios encontraron en las redes una nueva ventana donde obtener ingresos por publicidad. Pues mediante su imagen dentro de una red social podían lanzar campañas publicitarias a través de una publicación en Instagram o Twitter. A pesar de que este modelo ya proporcionaba ingresos directos a los medios, según David Laoun, gerente de marketing digital y analíticas de la empresa Stefanini Group, todavía este ingreso no era suficiente para que los medios viesen a las redes como un lugar donde generar contenido para armar un negocio y obtener ganancias.

Monetización del contenido en redes sociales

En estos últimos años la forma de hacer negocio a través de las redes ha llegado a su punto, por ahora, final: la monetización del contenido. Esta forma de obtener beneficios se suma a las ya mencionadas de dar mayor visibilidad a su contenido y la de obtener ingresos por hacer publicidad. Esta forma consiste en que los medios van a recibir dinero por publicar contenido en sus redes. David Laoun hace un gran énfasis en la importancia que ha ido adquiriendo el contenido de las redes sociales en estos últimos años, y esto ha llevado a que su valor suba hasta tal punto que permite que los medios puedan lograr beneficios.

David Laoun, gerente de marketing digital y analíticas de la empresa Stefanini Group 

La última actualización en cuanto a la monetización del contenido de los medios en redes llegó el pasado año, en febrero. Se trata de una ley aprobada en Australia que consistía en que Google y Facebook tienen que pagar directamente a los medios de comunicación por sus contenidos. La cifra exacta que ha destinado cada empresa para los contenidos publicados es de 1.000 millones de dólares. En una declaración conjunta, el ministro de Finanzas, Josh Frydenber, y el ministro de Comunicaciones, Paul Fletcher, explicaron que esta normativa va a garantizar una remuneración justa para los medios de comunicación, con el fin de ayudar así a mantener el periodismo de interés público. 

Esto se trata de un avance histórico, pero no queda aquí, pues David Laoun afirma que en este mismo año otras redes como TikTok e Instagram van a adaptar este modelo de negocio que favorecerá a los medios de comunicación. Por tanto, esta forma de hacer dinero a través de la monetización de contenido tiene todavía margen para seguir evolucionando y ayudando a los medios a ampliar su negocio gracias a la redes.

David Laoun, gerente de marketing digital y analíticas de la empresa Stefanini Group 

En conclusión, la presencia de los medios en redes es cada vez más notable y cada vez recibe una mayor cantidad de beneficios. Desde una mayor visibilidad a recibir ingresos directamente por subir contenido a las redes hasta hacer campañas publicitarias en estas. La forma en la que los medios han obtenido beneficios de su presencia en redes ha ido creciendo y continúa haciéndolo en la actualidad. Esto se debe a que, a día de hoy, tal y como muestra el informe elaborado por We Are Social, 4.200 millones de personas son activas en redes sociales, lo que ha supuesto un crecimiento interanual de más del 13%. Esto hace que el ecosistema de las redes sea cada vez más fuerte y también sea mayor la posibilidad de hacer negocios en él.  

Las redes sociales son una fuente de dinero para los medios de comunicación. Fuente: SocialPubli

Acerca del autor

+ posts

Related posts

¿Cómo la pandemia ha cambiado el periodismo? 

Sheila Hernández, creadora de ‘es.decir’: “La gente está sobreinformada y aun así no sabe nada”

Adrián Pérez, CEO de ‘El Generacional’: “La tecnología es el eslabón que nos une con medio mundo, tenemos que aprovecharla”

Leave a Comment