Hipermedia Periodismo Móvil

Clickbait: Hacer un periodismo que se inocule entre los lectores con la misma facilidad que un virus

OPINIÓN | El Mobile Journalism (Mojo) o periodismo móvil, se podría definir cómo el periodismo que ha nacido para contar historias. Además de ofrecer información de una forma diferente y cercana.

Periodismo móvil y redes sociales

En este caso, el periodismo móvil es una tendencia que está ganando cada vez más presencia en la actualidad, y que poco a poco se va arraigando cada vez más a las redacciones de los periódicos. Esto quiere decir que en estos tiempos, un periodista no puede permitirse estar descuidado en caso de una información de última hora por no estar preparado para producir una noticia con un teléfono móvil. 

Las redes sociales forman parte de la vida y rutina diaria de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, en estos últimos años han cobrado un protagonismo especial en la manera de ofrecer información. Esto ha ayudado a que muchos medios digitales hayan configurado un espacio privilegiado en diversas estrategias informativas.

A continuación hablamos con Marta Cabezas, graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, que nos cuenta algunas de las ventajas de hacer periodismo con un móvil:

Audio Marta Cabezas

Twitter como futuro del periodismo

El ejercicio del periodismo ha encontrado en Twitter un canal con bastante poder para informar de los sucesos instantáneamente. Twitter está quitando a la prensa tradicional la exclusividad de dar una noticia de última hora, por el simple hecho de poder hacerlo a través de un tuit con 280 palabras, y se ha convertido, en la red social de las Breaking News.

Cuenta El País en Twitter

Los atentados de Bombay, en noviembre de 2008 destacaron como los primeros hechos que tuvieron repercusión periodística en Twitter, además de la atención puesta por los principales medios de comunicación esta noticia llegó antes por la red social, donde miles de personas que se encontraban cerca reportaron el acontecimiento mediante vídeos y tuits. Según cita Alejandro Rost en su libro Periodismo digital en la Argentina: diseño, interactividad, hipertexto y multimedialidad: “La información llega antes por Twitter, las fotos llegan antes a las redacciones por Twitpic que por las agencias”. 

Marta Cabezas, explica como ve el futuro del periodismo.

Clickbait

Es aquí donde entra en juego la técnica de atraer a los lectores mediante titulares lo más sensacionalistas posibles. Conocido como clickbait. Podemos encontrarlo en numerosas redes sociales, pero twitter es una de las más visitadas a lo largo de todo un día y la que contribuye a esta técnica. Por lo que lanzar noticias de última hora hace que el poder de un titular sensacionalista devore a otros medios de comunicación.

Las nuevas formas de presentar la información de una manera instantánea han afectado a los titulares informativos. Así, y cada vez más, el clickbait se ha afianzado como una manera estrategia de cualquier persona que pueda hacer periodismo desde el móvil.

Desde el nacimiento de twitter se han realizado muchos estudios sobre esta red social. El estudio Digital Journalism Study (2011) ha confirmado que twitter es la red social que más desarrollo profesional ha tenido entre los periodistas.   

Además, analizando desde el nivel de los medios, se puede apreciar perfectamente que cualquier lista de periodistas de TV que participe activamente en twitter, actualizará cualquier información instantáneamente a través de esta aplicación. 

En conclusión

El Mobile Journalism ha transformado las relaciones entre periodistas y usuarios, y esta nueva relación constituye una nueva forma de aportar al debate público. En este caso, Twitter demuestra ser, no sólo una red social, sino que además una herramienta mediática capaz de transmitir cualquier tipo de información a tiempo real.

Acerca del autor

+ posts

Related posts

Periodismo en 280 caracteres

Periodismo móvil: ¿avance o precarización?

Sara Rico: “Aunque los editores no hubieran querido recibir la ‘tasa Google’, con la anterior legislación no podían renunciar a ese derecho”

Leave a Comment