ENTREVISTA | Clara García Notario es diseñadora gráfica especializada en formatos digitales y periodista licenciada en la Universidad de Valencia. En la actualidad, trabaja como freelance ejerciendo como Responsable de Comunicación en redes sociales y diseño especializado en publicación para Mobile Journalism (MOJO). El periodismo móvil está creando un nuevo lenguaje adaptado al nuevo público y para ello es indispensable un buen diseño que atraiga, según nos cuenta Clara en la entrevista.
Empecemos por lo básico
PREGUNTA: ¿Qué es el Periodismo Móvil?
RESPUESTA: El periodismo móvil, mobile journalism o también conocido como MOJO es la nueva forma de ejercer periodismo que se basa esencialmente en la creación de contenido, así como en la edición de imagen, audio y vídeo a través de un smartphone. Aunque se pueden utilizar otras herramientas que no son propias del teléfono móvil como por ejemplo un ordenador o una tablet, la mayor parte del trabajo se realiza con estos dispositivos.
P: ¿Qué hace un diseñador gráfico en MOJO?
R:
No es tan fácil como parece
P: ¿Qué técnicas o destrezas son necesarias para poder hacer un buen periodismo con el móvil?
R: Como pasa con el periodismo tradicional, la clave aquí está en saber comunicar bien. Si el periodista no sabe transmitir bien la información es muy complicado que esta llegue bien a los espectadores que están detrás de la pantalla. Además, para hacer un buen mobile journalism el periodista debe tener nociones de otras muchas áreas y ser un periodista todoterreno.
P: ¿Qué herramientas utilizas a la hora de diseñar una publicación?
R: Estoy acostumbrada a trabajar prácticamente todos los diseños con el ordenador porque mi día a día lo permite. Por eso, para mí las indispensables son las que me ofrece el paquete de adobe. Por ejemplo utilizo Photoshop para editar imágenes; Illustrator para hacer rótulos, creatividades para redes sociales e ilustraciones. También utilizo premiere para editar vídeo, pero sobre todo la que más utilizo es after effects para grafismos y rótulos animados. El móvil lo utilizo cuando estoy fuera de casa y no puedo acceder al ordenador, pero me resulta muy útil también por la rapidez.
P: ¿Sigues algún criterio a la hora de diseñar MOJO?
R:
P: ¿Podrías decirnos algunas aplicaciones, sitios webs dónde podamos diseñar o sencillamente con lo que tu trabajes?
R:
El periodismo móvil está creando un nuevo lenguaje adaptado al nuevo público, ¿puede el periodismo móvil luchar contra el periodismo tradicional?
P: ¿Crees que en algún momento el periodismo móvil va a superar al periodismo convencional?
R: Aunque las posibilidades de Mobile journalism sean excepcionales y estén creando un nuevo lenguaje que se adapta en el que los nuevos públicos se están informando, como por ejemplo los vídeos cortos de tiktok o instagram reels, creo que es complementario al periodismo convencional. Sinceramente espero que no lo sustituya porque el periodismo necesita análisis, necesita tiempo y calma para ofrecer una buena información; y esto a veces entra en contradicción con la rapidez y la instantaneidad con la que los espectadores esperan tener la información.
Si quieres leer más noticias sobre periodismo móvil visita el espacio dedicado en ARA
1 comment
Muy bien.
Los ladillos son demasiado grandes y uno demasiado largo…