OPINIÓN | Podemos decir que la ciberdemocracia gira en torno a tres categorías; la comunicación política, las comunidades de práctica y los ecosistemas digitales. En lo relacionado con la comunicación política, el objetivo principal es entender la relación entre los gobiernos y los ciudadanos y con la ayuda de los ecosistemas digitales, esta información es posible. Gracias a las redes sociales, la comunicación política ha ido estudiando las relaciones y los discursos de los ciudadanos, especialmente a través de sus cuentas en la red social Twitter, pero no debemos olvidar, que esta red social tiene sus propios intereses e impone ciertos límites que afectan de tal manera a la ciberdemocracia y a la opinión pública.
¿Qué es la ciberdemocracia?
Entendemos por ciberdemocracia el uso de las nuevas tecnologías como Internet en aquellos procesos democráticos que se dan en una democracia. Cada vez los medios de comunicación digitales generan una mayor importancia. Esto crea la necesidad de adaptar los medios que describen a la sociedad y al sistema político, es por ello que el término de ciberdemocracia es uno de los más utilizados.

La ciberdemocracia en las redes
Estos últimos años, las redes sociales han crecido a pasos agigantados, y es evidente que gracias a ellas, la sociedad puede expresar sus opiniones con la mayor libertad.
Sin embargo, hemos podido apreciar como ciertos sucesos relevantes para la sociedad, se han visto de alguna manera afectados en las redes sociales. Suspensión de cuentas o comentarios eliminados, han sido alguna de las medidas que han realizado ciertas redes sociales. Pero muchas otras redes, como Instagram, han reaccionado ante noticias muy recientes de una forma totalmente distinta. Instagram tiene ciertas condiciones de uso en cuanto a su contenido, por norma general, en la mayoría de redes sociales, no se puede publicar contenido explícito o sin censura, fotos o vídeos con mensajes vulgares o cualquier contenido que vaya en contra de la ley o promueva el terrorismo, entre otras. Sin embargo, con la reciente situación de Ucrania, Instagram permitió publicar contenidos ofensivos y de odio hacia Putin.
El futuro de la ciberdemocracia.
En el futuro, la ciberdemocracia transformaría los procedimientos democráticos en un mecanismo para agregar preferencias individuales, sin debate. Aquí los partidos políticos no serían necesarios para conseguir información política, ya que transformarán algunos de los elementos fundamentales que caracterizan las democracias representativas, permitiendo una participación plena a los ciudadanos en sus decisiones.