Analítica web Industria

Análisis web en las nuevas redes sociales

Instagram y Tik Tok, las nuevas maneras de analizar y comunicar

Redes sociales por excelencia

REPORTAJE | Desde que los medios de comunicación existen se ha buscado maneras de conocer a la audiencia o analizar al público al que se dirigen. Por ello, hemos ido viendo cómo evolucionan desde 1930, cuando se realizó el primer estudio sobre audiencias, hasta llegar a las herramientas de las que disponemos hoy en día. Gracias al avance de las tecnologías se cuenta con el audímetro (aparato conectado a algunos televisores que permite recoger y acumular datos permanentemente y de forma automática acerca de la audiencia) , lo cual facilita el análisis de audiencias en televisión. Además, con el auge de internet y las redes sociales, la comunicación y los medios se han visto obligados a incluir en sus equipos de trabajo a personas encargadas del marketing y publicidad. Por ello, el análisis web es un término con una relevancia inimaginable en la comunicación actual y futura.

A través de métricas e informes, la analítica web permite mejorar el funcionamiento y calidad de un sitio web. Desde técnicas de registro tradicionales hasta las actuales herramientas. La evolución de la analítica web se caracteriza por su constante avances. Deben ir adaptándose y avanzando junto a los continuos cambios que el comercio en internet experimenta durante está era digital.

Imagen de una búsqueda sobre análisis en la web.
Analítica web, optimación de sitio web

El análisis web es tratado por todas las empresas actuales y con presencia en la web, pero puede ser también un un termino desconocido para muchos usuarios de internet. Por lo tanto, antes de empezar debemos definir su significado;  ¿Qué es la analítica web? Es la disciplina del marketing online encargada de la recolección y estudio de la información y datos relevantes para un proyecto online. Con esta disciplina se busca el mayor éxito del proyecto web. Estamos acostumbrados a un análisis web a gran escala, de medios de comunicación de masas o grandes cadenas informativas. Estos medios analizan todas las campañas publicitarias posibles y tratan de llegar a la más exitosa. Asimismo, todas las empresas y multinacionales que cuentan con aplicaciones web, deben tener en sus filas analistas que aporten ese conocimiento y poder  así alcanzar el máximo éxito posible de cada proyecto que se pretenda lanzar.

Debe remarcarse que estudios, como el de la Universidad de Castilla la Mancha donde se demuestra la increíble limitación con la que cuenta un proyecto con ausencia de un análisis empírico. Hoy en día, es imprescindible conocer las estadísticas o los datos para conseguir que la idea consiga los mayores éxitos.

Los jóvenes y su manera de análisis

Cada vez más jóvenes pasan su tiempo libre navegando en redes sociales y por ello se dan circunstancias que hace años era impensable; como por ejemplo ganarse la vida desde casa con publicaciones diarias en una red social. Pues bien, gracias al auge de estas aplicaciones estas circunstancias son cada vez más habituales.

Por lo tanto, pongamos la vista en estas nuevas plataformas de contenido audiovisual. Tik Tok e Instagram son a día de hoy las aplicaciones más exitosas y donde más cantidad de “influencers” podemos encontrar. Estas personas publican a diario sobre su vida, viajes y vivencias, sobre la ropa que ponen, el maquillaje que utilizan, los sitios donde comen, etc. Es aquí donde las grandes multinacionales han puesto el foco para que sus productos lleguen a más gente y de edades donde otros tipos de publicidad no llegan.

Por lo tanto, veamos como algunos de estos jóvenes con numerosos seguidores analizan y sacan las mejores formulas. Esto lo realizan para que sus cuentas en estas redes sociales consigan los mejores números posibles.

Alejandro Nieto, no solo es estudiante de periodismo, sino es también un personaje con gran influencia en Tik Tok. Cuenta con cerca de trecientos mil seguidores y algunos de sus videos superan los 5 millones de visualizaciones. Esté se centra principalmente en la aplicación de contenido audiovisual, pero no deja de lado a Instagram. Alejandro realiza numerosas campañas publicitarias a diferentes empresas que buscan en estos «influencers» la nueva fórmula de marketing.

Analizo a mis seguidores para conocer que videos puedes hacerse más virales

Alejandro Nieto

Celia Pergo cuenta con más de 1 millón de seguidores en Tik Tok y su cuenta alcanza los 32,7 millones de interacciones. No solo cuenta con presencia en esta red social, sino también hace acto de presencia en Instagram, donde sobrepasa los 43 mil seguidores (CeliaPergo). Además, ha colaborado en anuncios para multinacionales como: Conguitos, o empresas cosméticas, de moda, de joyas, cursos de idiomas, centros esteticien, entre otros.

Siempre publico de lunes a jueves y domingos a la hora de comer y cenar que es cuando la gente coge más el móvil

Celia Pergo

Estos cuentan con gran habilidad para moverse en estas plataformas y conocen a sus seguidores a través de su experiencia. A través de las visualizaciones o interacciones con las que cuenta cada publicación. No dejan escapar ningún detalle ya que todo es importante. Controlan desde las horas en las que publicar o que audios colocar de fondo para que el video obtenga más relevancia.

El inicio o los primeros segundos son fundamentales para que un video se haga viral

Alejandro Nieto

El internet y las redes sociales siguen aumentando sus límites y con ello aumenta también la importancia de un buen análisis de la web. Por ello, es imprescindible que todas las empresas y particulares tengan presencia online. Además, ya las propias aplicaciones o las plataformas como tik tok e Instagram te ofrecen datos relevantes para sacar el máximo provecho de todas las actividades que se realicen en tu cuenta. Debemos recalcar que el análisis web es y será un factor imprescindible a tener en cuenta para alcanzar los objetivos propuestos.

Análisis web en las nuevas redes sociales

Acerca del autor

+ posts

Estudiante de tercer año de periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos.

Related posts

La llegada de la digitalización ¿es un peligro para el periodismo?

Lo último de Google Analytics

Nico Abad: «De presentador de televisión a streamer»

Leave a Comment