La agregación de contenidos es un proceso que consiste en la reunión de diferentes contenidos sobre un mismo tema a partir de diferentes fuentes. El proceso es realizado automáticamente por un robot o algoritmo, que es el que recopila la información más importante para después ofrecérsela a los usuarios.
La curación de contenidos, por su parte, consiste en recopilar, filtrar y compartir contenidos de valor de terceras personas sobre un tema determinado. Al igual que con la curación, se produce un proceso de recolección y transmisión de datos relevantes, con el fin de satisfacer las posibles necesidades informativas de los usuarios.
Si bien la curación y la agregación comparten el mismo objetivo de reeditar contenidos existentes, la diferencia entre ambas es que la agregación es automática, a través de tecnologías, mientras que la curación se realiza de manera manual, por la práctica de un especialista.
La subsección dedicada a la agregación y curación de contenidos se centrará en acercar al público esta desconocida faceta del periodismo digital, detallando su importancia y funcionamiento. Para ello, se publicarán diferentes artículos, crónicas y entrevistas en las que se actualizará sobre las novedades de este sector.
Techmeme es una de las páginas de curación más reconocidas del mundo de la tecnología. Según sus propias palabras, su finalidad es recopilar «las noticias tecnológicas esenciales del momento». https://t.co/oovSTraxlh
— Hipermedia Periodismo (@hipermediaurjc) October 31, 2022
Desde su lanzamiento en el año 2010, Flipboard se ha convertido en una de las webs de agregación fundamentales para los profesionales de la comunicación y la curación de contenidos. https://t.co/T1wY7K8rul
— Hipermedia Periodismo (@hipermediaurjc) October 31, 2022